ROMA, SANTIAGO, JERUSALÉN: LAS PEREGRINACIONES MAYORES
9 junio, 2025

El año 2025 es un año de Jubileo Romano, lejos de olvidarnos y obviarlo, desde la Fundación Jacobea queremos comenzar una serie de post sobre las peregrinaciones a Roma y su relación con Santiago.

Comenzamos esta serie con una introducción sobre el concepto de Peregrinationes Maiores (peregrinaciones mayores), nombre bajo el que durante siglos fueron conocidas las peregrinaciones a Santiago de Compostela, Roma y Jarusalén. Se trata de tres grandes metas de peregrinación que en la Edad Media compartieron una unidad sustancial a nivel conceptual, espiritual y ritual.

El peregrino experimentaba esa unidad entre las tres grandes peregrinaciones interconectadas entre sí, concebidas como itinerarios con una continuidad entre ellos y articulados por diversas vías menores, constituían un espacio sacro de la Cristiandad.

Entre las tres peregrinaciones mayores, la Vía Francígena, que atraviesa Italia en dirección a Roma, constituye casi un corazón de ese espacio sagrado en tanto permite a los peregrinos circular hacia el norte, camino de Santiago, o hacia el sur, para embarcarse a Tierra Santa camino de Jerusalén.

En realidad, como escribió tantas veces Paolo Caucci von Saucken, se trataba en realidad de un mismo camino que era a la vez jacobeo, romero y jerosolimitano, que a lo largo de los siglos se fue dotando de puentes, hospitales y cofradías de peregrinos que permitían recorrer esas vías en las dos direcciones, facilitando el paso y la acogida a los peregrinos.

La caritas cristiana de la que habló san Benito en su regla, encontraba un lugar privilegiado en los caminos de peregrinación ligados a esas tres metas o ciudades sagradas. Lo vemos bien en el Códice Calixtino, principal compilación de textos litúrgicos, milagros y otros documentos relativos al Camino de Santiago, que continuamente alude a las otras grandes peregrinaciones dejando claro que conforman un único mundo, por ejemplo, cuando se refiere a los principales hospitales de peregrinos incluye no sólo una relativo a las vías a Compostela, sino también los más notables en relación a Roma y a Jerusalén.

Esta unidad entre las tres peregrinaciones mayores fue comprendida por los peregrinos que, en muchas ocasiones, intentaron alcanzar las tres metas a lo largo de su vida o, al menos, incluir en sus escritos e itinerarios de peregrinación referencias a las vías a Roma, Santiago y Jerusalén. Este fue el caso del conocido como Señor de Caumont, Jean de Tournai, Bartolomeo Fontana, Arnold von Harff o Domenico Laffi, de cuyos itinerarios de peregrinación nos hemos ocupado o nos iremos ocupando en nuestra sección “Peregrinaciones que dejaron huella”.

También las sepulturas de peregrinos han dejado huella de esta realidad, así la célebre lápida de Jonás, un danés que hizo grabar en ella el hecho de haber completado dos veces la peregrinación a Jerusalén, tres a Roma y una a Santiago.

La interdependencia entre las vías a Roma, Santiago y Jerusalén, continúa hoy como ayer, de hecho, no son pocos los peregrinos que sueñan con completar semejante aventura, aventura vivida también en el siglo XX por peregrinas como Laurie Dennett, a quien podéis escuchar también en nuestra web.

Una misma cultura que acompañara a todos los peregrinos, una serie de santos protectores, de ritos, de liturgias, de leyendas y místicas compartidas, transmitidas en el pasado en un latín medieval que hoy sigue de algún modo vivo en esa lengua del corazón en la que los peregrinos logran comunicarse en los caminos.

La coincidencia de aniversarios, con el actual Jubileo Romano y el próximo Año Santo Compostelano, nos invitan a recordar esta realidad, a invitar a los peregrinos a un gran viaje ad limina apostolorum.

Fundación Jacobea
Información de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web encuentra más interesantes y útiles.