La iglesia de Santa María do Cebreiro está situada en el pequeño poblado que da nombre a la zona y alto de O Cebreiro, zona de alta montaña, en el macizo galaico-leonés, que alcanza 1.300 metros de altitud. El Camino Francés atraviesa el poblado pasando ante la...
Qué visitar
La iglesia de O Cebreiro
La iglesia de Santa María do Cebreiro está situada en el pequeño poblado que da nombre a la zona y alto de O Cebreiro, zona de alta montaña, en el macizo galaico-leonés, que alcanza 1.300 metros de altitud. El Camino Francés atraviesa el poblado pasando ante la...
Lugares mágicos del Camino a Fisterra-Muxía: Ponte Maceira
Los peregrinos que deciden continuar su Camino hacia Fisterra-Muxía no tardan demasiado en encontrarse con un lugar de extraordinaria belleza arquitectónica y natural: Ponte Maceira, a apenas 8 kilómetros de Santiago. El lugar toma su nombre de su puente, uno de los...
El Castillo de Pambre: una joya arquitectónica del Camino Francés
El castillo de Pambre está situado en Palas de Rey, muy cerca del Camino Francés. Se trata de una de las fortalezas mejor conservadas de España y, sin duda, del mejor ejemplo de arquitectura militar medieval de Galicia. La fortaleza fue construida en el siglo XIV por...
El Camino Francés: San Juan de la Peña
En medio de las montañas no es en este caso una descripción metafórica, el monasterio de San Juan de la Peña se encuentra literal y espectacularmente en medio del Pirineo Aragonés, en las faldas de su Monte Oroel. Pocas veces arquitectura y naturaleza se han fundido...
La Catedral de León y sus vidrieras
En el siglo XIII la catedral era el símbolo de la ciudad y, en el caso de León, quiso serlo también de un Reino. Con esta perspectiva debemos afrontar el magnífico y ambicioso sueño que llevó a la construcción de un marco en el que engarzar el mayor conjunto de...
San Nicolás de Puente Fitero
La pequeña iglesia de San Nicolás de Puente Fitero, la “ermita” para las gentes del lugar, es uno de los lugares más conocidos y queridos por los peregrinos jacobeos. Se trata de una antigua fundación de la Orden de Malta situada en el municipio de Itero del Castillo,...
Un milagro del Camino: El Hospital de San Antón y su Fundación
Las maravillosas ruinas de San Antón y su mágico albergue constituyen uno de los lugares más valorados del Camino de Santiago, un pequeño milagro como el no tan lejano albergue de San Nicolás de Puente Fitero. Ese milagro –como muchos del Camino- tiene un nombre:...
El Camino Francés: Roncesvalles y su Colegiata de Santa María
Roncesvalles posee un lugar de excepción entre los juglares medievales y los peregrinos, la poesía medieval y las peregrinaciones. Su fama se debe principalmente a que una de las gestas medievales más legendarias de la historia de Occidente, la Batalla de...
LAS PINTURAS MURALES DE VILAR DE DONAS
Santa María de Vilar de Donas es quizás uno de los espacios más secretos y hermosos del Camino. Situado en las inmediaciones de Palas do Rei, vale la pena desviarse los cientos de metros que lo separan del Camino para visitar el tesoro que conserva: un ciclo de...
Las «pallozas» de O Cebreiro
El santuario mariano y jacobeo de Sta. María do Cebreiro es uno de los hitos más importantes del Camino de Santiago. Pocos peregrinos no guardan recuerdos de su paso por O Cebreiro: el misticismo y recogimiento del interior de su iglesia, con más de 1000 años de...
El Monasterio de la Magdalena de Sarria: Historia y arquitectura
Coronando la villa de Sarria se alza el monasterio de la Magdalena. Durante siglos los monjes que lo habitaron seguían la regla de san Agustín, aunque hasta el año 1568 el monasterio fue independiente, constituyendo el primer asentamiento de la Orden en Galicia. La...