Situada en una pequeña península en el noroeste de Galicia, A Coruña tiene su origen en la época prerromana y romana, de las que quedan vestigios tan importantes como el Castro de Elviña y, sobre todo, su magnífico faro conocido como Torre de Hércules. Ciudad...
Pueblos y ciudades
El Camino Inglés: Ferrol
Ferrol debió ser uno de los puertos gallegos más frecuentados durante los siglos de oro de las peregrinaciones marítimas: entre los siglos XIII y XVII. Su puerto fue junto al de A Coruña el principal receptor de las naves con peregrinos procedentes de los países del...
El Camino Francés: Rabanal del Camino
Rabanal es uno de esos “milagros del Camino” de los que todos los peregrinos hablan, uno de los mayores milagros del Camino: un pueblo que hoy conserva su arquitectura tradicional en buen estado, mantiene una enorme vitalidad económica y social, después de décadas de...
El Camino Francés: Astorga
El peregrino que se acerca a Astorga puede divisarla elevada sobre la planicie, en el alto que antecede a San Justo de la Vega. Astorga es uno de los núcleos más importantes que atraviesa el Camino de Santiago, bien conocido por su riqueza histórica y patrimonial;...
Lugares mágicos del Camino a Fisterra-Muxía: Ponte Maceira
Los peregrinos que deciden continuar su Camino hacia Fisterra-Muxía no tardan demasiado en encontrarse con un lugar de extraordinaria belleza arquitectónica y natural: Ponte Maceira, a apenas 8 kilómetros de Santiago. El lugar toma su nombre de su puente, uno de los...
San Nicolás de Puente Fitero
La pequeña iglesia de San Nicolás de Puente Fitero, la “ermita” para las gentes del lugar, es uno de los lugares más conocidos y queridos por los peregrinos jacobeos. Se trata de una antigua fundación de la Orden de Malta situada en el municipio de Itero del Castillo,...
El Camino Francés: Arte y arquitectura del monasterio de Samos
Del primitivo monasterio de Samos apenas quedan vestigios, podemos imaginar tan sólo su arquitectura prerrománica a partir de la pequeña capilla conocida como del Ciprés que se conserva a escasos metros de sus muros. Sabemos también que, en el siglo XII, su primera...
Camino Francés: Historia del monasterio de Samos
La historia de Samos es la de su monasterio, de cuya presencia nació la villa actual. La abadía de Samos se encuentra junto al río Ouribio, cuyo curso transita junto a sus muros, siendo los dos, el río y la magnífica arquitectura, las señas de identidad no sólo de la...
Un milagro del Camino: El Hospital de San Antón y su Fundación
Las maravillosas ruinas de San Antón y su mágico albergue constituyen uno de los lugares más valorados del Camino de Santiago, un pequeño milagro como el no tan lejano albergue de San Nicolás de Puente Fitero. Ese milagro –como muchos del Camino- tiene un nombre:...
El Camino Francés: Torres del Río
Torres del Río es un pueblo muy pequeño, cuyos habitantes no llegan a los 200 y, sin embargo, es uno de los lugares con más historia y más estrechamente ligados al Camino de Santiago, conocido por los peregrinos de todo el mundo por su extraordinaria iglesia del Santo...
El Camino Francés: Roncesvalles y su Colegiata de Santa María
Roncesvalles posee un lugar de excepción entre los juglares medievales y los peregrinos, la poesía medieval y las peregrinaciones. Su fama se debe principalmente a que una de las gestas medievales más legendarias de la historia de Occidente, la Batalla de...
El Camino Francés: Molinaseca
Molinaseca es uno de los pueblos más populares y bellos del Camino de Santiago. Situado en el Bierzo (León), a 6 kilómetros de Ponferrada, el peregrino lo alcanza tras recorrer la etapa del Camino Francés que atraviesa o parte de Rabanal. El peregrino llega a...












