El Camino Inglés toma su nombre de los numerosos ingleses que en los siglos pasados realizaron su peregrinación a Santiago por mar, desembarcando mayoritariamente en los puertos de A Coruña o Ferrol desde los que continuarían a pie hasta la ciudad de Compostela. Por...
Rutas y vías
Entrevista con Jacinto Fuentes Mesa, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago
La Fundación Jacobea dedica parte de su espacio y proyectos al trabajo e historia de las Asociaciones Jacobeas, algunas de las cuales han constituido federaciones o agrupaciones para unir sus esfuerzos y trabajar colectivamente. Es el caso de la Federación Andaluza de...
La Vía de la Plata: Un poco de historia
La Vía de la Plata es, entre todos los itinerarios o rutas del Camino de Santiago, la más íntimamente ligada a una calzada Romana. La calzada original, como tantas vías de comunicación, habría sido creada en función de los pasos naturales -vadear ríos, evitar montañas...
El Camino Portugués: Itinerarios, etapas, distancias
En la actualidad la denominación Camino Portugués recoge una serie de vías y caminos alternativos que se fueron generando a lo largo de los siglos, siendo el más reconocido y documentado el conocido como Camino Central Portugués, que une las ciudades de Lisboa y...
El Camino de Invierno: Itinerario, distancias, etapas
El Camino de Invierno puede entenderse como un itinerario en sí o como una variante sur del Camino Francés, un recorrido alternativo entre Ponferrada y Santiago. Por tanto, el Camino de Invierno permite al peregrino varias opciones: 1/ Recorrerlo como parte de un...
El Camino de Inverno: Un poco de historia
El itinerario del Camino de Santiago conocido como Camino de Invierno es una variante del Camino Francés que se extiende al sur del mismo entre Ponferrada y Santiago de Compostela. Se trata por tanto de un tramo alternativo que, gracias a su geografía menos montañosa...
El Camino Norte: Un poco de historia
El Camino Norte es la ruta de peregrinación que bordea la Cornisa Cantábrica, se trata de una ruta de peregrinación terrestre pero también marítima, ya que muchos peregrinos hicieron el Camino en nave haciendo escala o desembarcando en alguno de sus puertos. Naves...
El Camino Inglés: un poco de historia
La importancia de las peregrinaciones por mar es incuestionable, algunos especialistas como Lacarra defendieron incluso que el mar habría sido la vía de peregrinación más antigua, portadora de la noticia del descubrimiento de la tumba de Santiago al mundo Carolingio....
El Camino Portugués: Un poco de historia
En la Edad Media el Camino Portugués se fue desarrollando sobre las rutas fluviales, marítimas y terrestres trazadas por los romanos y los musulmanes. Su antigüedad podría ser tan grande como la del Camino Francés, pudiendo estar su origen -según algunos...